Extrañas ráfagas de radioondas siguen sorprendiendo

Por primera vez, un grupo internacional de astrónomos ha conjuntado más de 3 docenas de radiotelescopios para investigar el origen de rápidas emisiones de radio (fast radio burst en idioma Inglés), provenientes de lugares extremadamente lejanos.

Y lo que encontraron los sorprendió aún más: una de estas ráfagas proviene de una galaxia enana a 3,000 años luz de distancia.

Estos destellos en ondas de radio son visibles sólo por fracciones de segundo y han representado una gran incógnita desde su descubrimiento hace una década. Para precisar su localización, los astrónomos requieren de una gran cantidad de radiotelescopios, separadados por largas distancias para obtener la mejor resolución posible.

Así, los investigadores usaron dos antenas gigantes: el radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico (con 305 metros de diámetro) y el Effelsberg Radio Telescope (de 100 metros) ubicado a 40 km al suroeste de Bonn, Alemania, para observar la ráfaga llamada FRB121102. Pero además usaron el Jansky Very Large Array (JVLA), un conjunto de 27 antenas en Nuevo Mexico, EU (famoso por películas como CONTACTO y TERMINATOR), y el European VLBI Network con más de una docena de antenas.

Imagen artística de una hipernova.

Gracias al JVLA, el equipo de investigadores pudo detectar nuevas zonas de emisión en lo que antes se consideraba sólo una. Además, los astrónomos usaron el telescopio óptico Gemini Norte (un espejo de 8 metros), en Maunakea Hawaii, para descubrir que las ráfagas provienen de una galaxia enana a 3,000 millones de años luz, en dirección de la constelación de Auriga.

El hallazgo confirma que este tipo de fenómenos son de origen extragaláctico, mucho más allá de la Vía Láctea. Sin embargo, lo de la galaxia enana resultó toda una sorpresa. Este tipo de galaxias contiene gas relativamente prístino (sin muchos elementos químicos pesados) y tiene las condiciones para formar estrellas mucho más grandes y masivas que el Sol. Precisamente, una de las hipótesis sobre el origen de las ráfagas de radioondas son los remanentes de estrellas masivas que han colapsado y formado supernovas o hipernovas.

Otro escenario es que los destellos se crean en los bordes de discos alrededor de agujeros negros, mientras estos devoran gas al por mayor. Para confirmar cualquiera de las dos opciones, los astrónomos continúan estudiando a FRB121102 con telescopios de rayos X, ópticos y rayos gamma. Así que pronto tendremos noticias de las misteriosas y rápidas ráfagas.

Más información en idioma Inglés.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: