Meteoros del Dragón

Como cada año, al rededor del 8 de octubre, la lluvia de meteoros Dracónidas hace su aparición para ofrecernos un espectáculo único de fugaces. Sin embargo, este 2016 habrá que estar más que atento para identificarlas.

Para empezar, las dracónidas son de las pocas lluvias que pueden apreciarse desde las primeras horas de la noche (la gran mayoría tiene sus máximos después de la media noche), lo que las convierte en perfectas para quienes no quieren o pueden levantarse muy de madrugada. Como en todos los casos, las dracónidas deben su nombre a la constelación de la cual parecen salir los meteoros: oriónidas de Orión, perséidas de Perseo, gemínidas de Gemini, etc. Así, estas parecen salir del gran Dragón que circunda el cielo septentrional.

Los pequeños fragmentos de material interplanetario provienen del cometa 21 P/Giacobini-Zinner, de manera que a las dracónidas también se les suele llamar giacobinidas. Al cometa le toma unos 6 años y 7 meses dar una vuelta al Sol.

Normalmente la tasa de dracónidas no es nada extraordinaria, pero algunas veces han resultado espectaculares por su inusual número. El último de estos incrementos sucedió en el 2011.

Debido a la ubicación tan al norte de la zona de mayor actividad, las dracónidas son visibles más fácilmente por observadores por arriba del ecuador terrestre, principalmente Norteamérica, Europa y Asia.

Para encontrar las dracónidas simplemente busca el Norte y más precisamente la cabeza del dragón con sus dos estrellas más brillantes: Eltanin y Rastaban. Los meteoros parecerán emerger de esa región desde las primeras horas de la noche. Abajo puedes ver un mapa del cielo hecho con Stellarium, donde el circulo azul indica el radiante.

Un inconveniente de este 2016 podría ser la Luna que casi llega a cuarto creciente e ilumina considerablemente el cielo. Sin embargo, puedes aprovechar para incluirla en tu observación usando binoculares o telescopio.

draconids06oct

draconid1

Algunas recomendaciones generales para cualquier lluvia de meteoros son:

  • Ubícate lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.
  • No utilices instrumentos ópticos. El área en el cielo del cual salen las fugaces es enorme y no necesitas binoculares o telescopios. Es un espectáculo para ver a simple vista.
  • Lleva contigo una silla de acampar o manta para el suelo, repelente de mosquitos, varias capas de ropa y una prenda final impermeable.
  • Investiga con anticipación las condiciones meteorológicas.
  • Lleva contigo bebidas calientes y algo de comer.

Pero lo más importante, no dejes de mirar el cielo, porque las fugaces podrían salir incluso fuera de las zonas principales. Ojalá que puedas disfrutar de este espectáculo natural y encuentres a los meteoros del Dragón, este 8 de octubre.

La plataforma SLOOH que ofrece observaciones astronómicas con telescopio a distancia tendrá una transmisión especial por si quieren seguir las dracónidas en la red.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: