Cuásares paralelos

Encuentran que los ejes de rotación de masivos agujeros negros en el centro de las galaxias están alineados con la enorme red cósmica de la que forman parte.

 

Hasta hace algunas décadas, los astrónomos pensaban que las galaxias —esas estructuras de gas, estrellas y materia oscura— estaban regadas al azar por todo el Universo. Sin embargo, esto no es así y ahora sabemos que el cosmos en su conjunto (al menos en la parte que podemos ver) parece una maraña de filamentos sobre los cuales se ubican las galaxias y grupos de ellas.

Pero quedaba la pregunta de si las galaxias individuales tiene alguna dirección preferente en ese complicado entramado, algo que las alineara. Dicho de otra manera, quedaba la duda de si hay alguna relación entre los grandes trozos de la red cósmica y la orientación de las partes más pequeñas, es decir, de las galaxias.

Así, un grupo de astrónomos se dio a la tarea de estudiar cuásares: galaxias que contienen enormes y masivos agujeros negros en el centro, cuya actividad incrementa su brillo por arriba del de una galaxia común. Estos agujeros negros son alimentados por discos de gas extremadamente caliente que irradia luz de varios tipos, desde los energéticos rayos X, a ondas de radio, pasando por la luz visible.

Precisamente, estudiar la luz que emiten los cuasares permite determinar la dirección en la que giran y por lo tanto su eje de rotación. Es como averiguar si millones de trompos o perinolas flotando en el espacio están alineados en alguna dirección o no.

«La primera cosa rara que notamos fue que el eje de rotación de algunos cuásares está alineado, a pesar de que las galaxias están separadas por miles de millones de años»,

dice Damien Hutsemékers de la Universidad de Liége en Bélgica y líder de la investigación.

Simulation of large scale structure

Lo anterior ya había sido predicho por simulaciones computacionales, aunque la evidencia observacional no había sido concluyente al respecto.

Pero además, los datos recabados con el intrumento FORS, en los telescopios VLT en Chile, mostraron que los ejes de rotación de los cuásares tienden a ser paralelos a la estructura a gran escala en la cual se hayan inmersos. Así, el giro de los masivos agujeros negros apunta a lo largo de los filamentos. La pregunta que queda por responder es porqué sucede esto.

Por el momento, los resultados de Hutsemékers y su equipo, junto con mejores simulaciones, nos permiten entender mejor las fascinantes y hermosas estructuras del Universo a escalas increíblemente grandes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: