Monstruo Supermasivo

Las galaxias son conglomerados de miles de millones de estrellas dispuestas en una variedad de formas bastante peculiares y que clasificamos en espirales, elípticas e irregulares. Además, las hay en diferentes tamaños (enanas, normales y gigantes), con diferentes luminosidades, algunas tienen muchísimo gas y otras casi nada; incluso algunas pueden tomar un aspecto medio cuadrado.

También las hay solitarias y en grupos, muchas de ellas chocan entre si para formar galaxias más grandes. Su forma puede llegar a ser tan caprichosa que incluso podemos ver letras en ellas. Las galaxias, sin duda, forman un verdadero «zoológico cósmico«.

Es interesante, sin embargo, que hasta hace tres décadas los astrónomos desconocían una parte importantísima de ellas: hoy en día es aceptado que prácticamente cada galaxia en el Universo tiene un agujero negro supermasivo en su centro si ustedes ya conocían el término agujero negro, seguro que el adjetivo supermasivo les hará pensar lo peor de estos monstruos. Solo como un dato, estos bichos llegan a tener miles de millones de veces la masa del Sol.

Los agujeros negros son los objetos mas densos que conocemos en la naturaleza. Literalmente son capaces de tragarse todo, hasta la luz, y por lo tanto no podemos verlos directamente. A lo más que llegamos es a detectar los efectos mecánicos y térmicos a su alrededor, en la periferia. Por ejemplo, el gas cayendo hacia un agujero negro fricciona con si mismo, se calienta y emite luz cada vez más energética hasta irradiar en rayos ultravioleta y rayos X. Parte del gas que los alimenta proviene de los despojos de estrellas que al acercarse son desgarradas por las increíbles fuerzas de marea. En algunos casos, la dieta de estos monstruos es de más de 10 estrellas por año. Sin embargo, un estudio reciente sugiere que, a pesar de todo, los agujeros negros supermasivos podrían ser algo selectivos al momento de comer.

Científicos de la Universidad de California Santa Cruz, entre ellos el mexicano Enrico Ramirez-Ruiz, encontraron que cierto tipo de estrellas tienen mayores probabilidades de ser devoradas y que básicamente depende de el radio de la estrella, su masa y la masa del agujero negro. Resulta que las estrellas evolucionadas, es decir las más grandes pero menos densas podrían ser el principal alimento estelar de los agujeros negros supermasivos más masivos. En su estudio, los investigadores simularon varios tipos de estrellas cuyas trayectorias bordeaban los límites de un agujero negro. El resultado fue que las estrellas más grandes y menos densas sufren en mayor medida los efectos gravitacionales de marea de agujeros negros más grandes. En otras palabras, cuanto más masivo sea el agujero negro, más fácil le será alimentarse de una estrella tipo gigante roja o supergigante roja. La agonía es larga, pues podrían pasar decenas o cientos de años antes de que el agujero negro termine desgarrando y devorando este tipo de estrellas.

Definitivamente, algunos objetos del Universo son simplemente fantásticos.

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: