La producción de la molécula podría estar relacionada, como en la Tierra, con la descomposición de materia orgánica por microorganismos. Sin embargo, no hay datos concluyentes, por lo pronto, de la presencia de alguna forma de vida.

La producción de la molécula podría estar relacionada, como en la Tierra, con la descomposición de materia orgánica por microorganismos. Sin embargo, no hay datos concluyentes, por lo pronto, de la presencia de alguna forma de vida.
Como cada año, las perseidas son el pretexto perfecto para mirar el cielo nocturno en estos días de verano. Esta es, probablemente, la lluvia de meteoros más famosa del año, aunque otras como las gemínidas de diciembre y las cuadrántidas de enero normalmente son más abundantes.
Algunos lugares de la superficie marciana muestran redes de valles y causes que podrían sugerir que fluyó agua, pero ¿cómo pasó realmente?
Leer más “LOS VALLES EN MARTE, ¿EROSIÓN POR GLACIARES O LLUVIA?”
Cada año, entre abril y mayo, las Eta Acuáridas nos deslumbran por lo copioso del evento. Esta lluvia de meteoros es superior al promedio y pueden producirse hasta unos 40 destellos por hora en su punto más nutrido.
Leer más “CÓMO VER LA LLUVIA DE METEOROS ETA ACUÁRIDAS 2020”
Entre el 20 y 23 de abril, el Telescopio Espacial Hubble observó los restos del famoso cometa C/2019 Y4 (ATLAS), que hasta el mes de marzo parecía ser el cometa del año.