Nunca antes habíamos tenido tantos ojos y cámaras mirando al cielo. Y no me refiero sólo al gusto de aficionados por aprender de constelaciones, planetas, agujeros negros y disfrutar del cielo nocturno. Hoy en día, la comunidad astronómica, y por…

Nunca antes habíamos tenido tantos ojos y cámaras mirando al cielo. Y no me refiero sólo al gusto de aficionados por aprender de constelaciones, planetas, agujeros negros y disfrutar del cielo nocturno. Hoy en día, la comunidad astronómica, y por…
¿Cómo sabemos la forma en tres dimensiones que tiene un objeto en el Universo? Bueno, la verdad es que esa es una de las cuestiones más complicadas en astrofísica: excepto por los objetos cercanos, el resto del Universo está mucho…
La pintura que describe nuestros orígenes está formada por escenas hermosas, impresionantes y en algunos casos misteriosas y desconocidas. Sabemos que la Tierra tiene unos 4,300 a 4,500 millones de años. Varias muestras de meteoritos remontan sus elementos químicos a…
Leer Más El Telescopio James Webb revela los ladrillos de la formación planetaria
Cuando miramos el cielo nocturno, en una noche despejada, quedamos asombrados sin muchos problemas por su inmensidad. Inmensidad debido a la percepción esférica de la bóveda celeste, inmensidad por la negrura que llegamos a notar y por el casi infinito…
Las primeras imágenes del Telescopio Webb ya están aquí, y son espectaculares. La espera ha valido la pena: una región de la Nebulosa Carina, las galaxias del Quinteto de Stephan, el espectro de un exoplaneta, el primer campo profundo hacía…
La cosa más notable de una limpia noche de verano es nuestra Vía Láctea, ese conjunto de hasta cuatrocientos mil millones de estrellas, gas, polvo y una variedad enorme de objetos extraños e intrigantes. Esa franja lechosa sobre nuestras cabezas…
Las estrellas jóvenes conservan mucho del gas y polvo interestelares a su alrededor en forma de un disco. Esta estructura permite acretar material hacia centro, pero además es el lugar donde los protoplanetas comienzan a crecer. Son las incipientes semillas…
Leer Más Hoy en el Cosmos | LA HERENCIA ALCOHÓLICA DE UN DISCO FORMADOR DE PLANETAS
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto metanol en la parte cálida de un joven disco de formación planetaria. El alcohol no puede haberse producido allí y los astrónomos proponen que fue heredado de las nubes de gas a partir…
Leer Más La herencia alcohólica de un disco formador de planetas
El universo está lleno de moléculas, las encontramos por todos lados, desde nuestro planeta, las lunas del sistema solar, los cometas,... hasta las galaxias más lejanas. Aquí en la Vía Láctea existen regiones donde las estrellas apenas están en sus…
La química del Universo es enorme y variada, y los alcoholes son solo una de las decenas de especies que podemos encontrar. En las nebulosas de la Vía Láctea y otras galaxias se ha detectado metanol, etanol, isopropílico, etc. Pero,…
Leer Más Hoy en el Cosmos | ¿CUÁNTO ALCOHOL HAY EN EL UNIVERSO?