Parecen cometas pero no lo son
¿Qué relación podrían tener una lluvia de meteoros visible cada diciembre y el planeta más pequeño del Sistema Solar?
Mercurio, Venus y la Tierra: ¿Hasta cuándo permanecerán en sus órbitas?
¿Cómo terminaron los planetas de nuestro sistema solar en sus órbitas actuales? ¿Así permanecerán por siempre? ¿Es posible que en el futuro alguno de los planetas salga disparado de su órbita debido a inestabilidades en el Sistema Solar?
El Telescopio James Webb revela los ladrillos de la formación planetaria
La pintura que describe nuestros orígenes está formada por escenas hermosas, impresionantes y en algunos casos misteriosas y desconocidas.
Las galaxias más lejanas del Webb
El amanecer de una nueva era ha comenzado. Esta fue la primera frase que se daba en las redes sociales y los sitios de internet la mañana del 12 de julio de 2022.
Amenazados por Supernovas
¿Qué pasaría si una explosión de supernova ocurriera cerca de la Tierra?
Un caótico y bello final
Cuando miramos el cielo nocturno, en una noche despejada, quedamos asombrados sin muchos problemas por su inmensidad.
Gaia descubre los agujeros negros más cercanos
Nuestra galaxia podría estar llena de agujeros negros. Pero claro, al no dejar escapar nada, ni la luz, mantienen su identidad muy bien oculta y encontrarlos no es tarea fácil. De hecho, la forma más común de encontrarlos es con telescopios que captan ciertos tipos de luz muy energética, que es irradiada por el material…
Dos agujeros negros supermasivos en una galaxia fusionada
Hoy en día sabemos que la gran mayoría de las galaxias tienen agujeros negros supermasivos en sus núcleos. Y también sabemos que las fusiones de galaxias son frecuentes, tenemos muchos ejemplos a mano.
Líneas de hielo para enormes mundos ardientes
El rápido incremento en el número de planetas extrasolares de todos tipos, colores y sabores ha llevado a esta rama de la astrofísica a subdividirse en temas muy particulares, que van desde las primeras etapas de formación de estos planetas lejanos, hasta su evolución, e incluso, sus fatales destinos en algunos casos.
WASP-39b: el nuevo retrato exoplanetario del Webb
Un exoplaneta a 700 años luz de de la Tierra, su densa atmósfera y un nuevo inventario de sustancias y reacciones químicas son parte de la última gran noticia usando el Telescopio Webb. Desde su lanzamiento el pasado 25 de diciembre de 2021 y de las publicaciones de las primeras imágenes en agosto de este…
Capturando el Universo | César Cantú
César Cantú es considerado una institución en México e Hispanoamérica por su trabajo como astrofotógrafo. Pero además, es viajero incansable, fotógrafo de naturaleza, paisajes y un ejemplo de vida para muchos que lo conocemos. Durante los últimos quince años nos ha regalado fotos estupendas, ha expuesto en museos, planetarios, instituciones públicas y privadas, además de…
Mi camino hacia el Webb | Julien Girard
Las primeras imágenes del Telescopio Webb ya están aquí, y son espectaculares. La espera ha valido la pena: una región de la Nebulosa Carina, las galaxias del Quinteto de Stephan, el espectro de un exoplaneta, el primer campo profundo hacía un cúmulo de galaxias y una nebulosa planetaria son los primeros panoramas que dan inicio…
El reino de los cometas | Santiago Torres
La imagen que tenemos en la cabeza de nuestro sistema solar es bastante simple y se limita a mencionar al Sol, los planetas, las lunas, a veces los asteroides y en pocas ocasiones a los cometas. Esto a pesar de que resultan siempre espectaculares cuando se internan en el sistema y son visibles desde la…
Estallidos de rayos gamma| Edna Ruiz-Velasco
Una de las grandes historias detectivescas que terminaron incorporadas a la ciencia moderna, pero especialmente a la astrofísica, comenzó en los años 60 del siglo pasado, cuando la Guerra Fría llegaba a sus puntos más intensos.
Hoy en el Cosmos | LA GALAXIA ESPIRAL MÁS DISTANTE HASTA AHORA ENCONTRADA
La Vía Láctea, nuestra galaxia, es del tipo espiral: cuenta con brazos espirales, un disco y un bulbo formado por cientos de millones de estrellas, gas y polvo. Las galaxias espirales son objetos fundamentales en el Universo, llegando a ser hasta el 70% de los tipos galácticos. Sin embargo, su origen y evolución están lejos…
Hoy en el Cosmos | LA HERENCIA ALCOHÓLICA DE UN DISCO FORMADOR DE PLANETAS
Las estrellas jóvenes conservan mucho del gas y polvo interestelares a su alrededor en forma de un disco. Esta estructura permite acretar material hacia centro, pero además es el lugar donde los protoplanetas comienzan a crecer. Son las incipientes semillas de los sistemas planetarios. Para estudiarlos, las moléculas son trazadores eficientes de los procesos físicos…
Hoy en el Cosmos | MOLÉCULAS AROMÁTICAS PARA ENTENDER A LAS ESTRELLAS
Los aromáticos policíclicos son moléculas basadas en el carbono y representan uno de los enigmas más importantes en el área de la astroquímica. Se estima que entre el 10% y el 25% de todo el carbono del medio interestelar esta contenido en estas sustancias. Sin embargo, su detección no ha resultado fácil y su caracterización,…
Hoy en el Cosmos | EL PASO CERCANO DE APOPHIS
Apophis cobró relevancia desde su mismo descubrimiento. Las noticias y las redes sociales pusieron los reflectores al máximo cuando supimos que el asteroide pasaría, literalmente, rozando nuestro planeta. Al principio las incertidumbres de su órbita eran muy grandes, pero después de 17 años de observaciones y cálculos podemos respirar tranquilos.
Hoy en el Cosmos | SEIS ESTRELLAS ECLIPSANTES
Los sistemas múltiples de estrellas son bastante comunes en nuestra galaxia, pero cuantos más miembros estelares tengan, su rareza aumenta. Por ejemplo, los modelos teóricos y computacionales tienen problemas para demostrar cómo se forman estas familias de estrellas, cómo fueron sus etapas iniciales y cómo adquieren las características que hoy en día se observan en…
Hoy en el Cosmos | JEZERO, EL NUEVO TERRITORIO DE PERSEVERANCE
Los humanos somos viajeros, mandamos emisarios robóticos a investigar en nuestro nombre, los pensamos, los construimos y les enseñamos. Esta vez, el turno es para Perseverance, el nuevo rover de la NASA que acaba de llegar al cráter Jezero, en Marte. Pero, ¿qué contiene Jezero, que no tengan otros lugares en Marte? ¿Por qué pensamos…
Hoy en el Cosmos | ¿CUÁNTO ALCOHOL HAY EN EL UNIVERSO?
La química del Universo es enorme y variada, y los alcoholes son solo una de las decenas de especies que podemos encontrar. En las nebulosas de la Vía Láctea y otras galaxias se ha detectado metanol, etanol, isopropílico, etc. Pero, ¿cuánto alcohol existe? o, preguntado de otra manera, ¿cuántas botellas de tequila podríamos fabricar?
Hoy en el Cosmos | LA ARMONÍA DE CINCO EXOMUNDOS
Desde el descubrimiento del primer exoplaneta orbitando otra estrella de tipo solar, en 1995, la diversidad de sistemas planetarios observados continúa desafiando nuestro conocimiento de su formación y evolución.
El Podcast de Narices de Tycho || LA PARADOJA DE FERMI Y LOS ROBOTS AUTOREPLICANTES
A mediados del siglo, pasado el fenómeno ovni comenzó a invadir una gran parte de la cultura popular: narraciones, avistamientos, raptos y una pintoresca variedad morfológica de «seres inteligentes». Por esos años, Enrico Fermi usó sus «cálculos de servilleta» para estimar las posibilidades de que tales seres ya estén o hayan estado entre nosotros. Así…
La revolución de Hubble
Edwin Hubble fue uno de los astrónomos más importantes del siglo pasado. Su capacidad de producir imágenes, espectros y analizarlos, le permitió dar luz a múltiples preguntas fundamentales, como la naturaleza de las galaxias, su distancia a nosotros y el comportamiento mismo del Universo.