¿Cómo sería vivir dentro de un enjambre estelar como estos?
Los cúmulos globulares reúnen decenas o hasta cientos de miles de estrellas en espacios esféricos pequeños. Por esta razón, la densidad estelar por volumen es altísima. Las noches de un planeta orbitando una estrella en un globular deben ser simplemente impresionantes.
Estos cúmulos comparten muchas cosas en común, pero también representan muchos retos para la astronomía moderna. Por ejemplo, sus estrellas son viejísimas, estimándose en unos 13,000 millones de años para algunos (el Big Bang ocurrió hace 13,800 millones de años).
Por cierto, la Vía Láctea tiene unos 150 globulares, aunque las galaxias elípticas masivas (mucho más grandes que la nuestra) llegan a tener miles de ellos.
A continuación te presentamos una galería de las partes centrales de varios cúmulos globulares. Nota la cantidad de estrellas, sus colores y brillos diferentes. Esperamos que te gusten y las disfrutes.