Una de las historias más apasionantes de la ciencia es la que comenzó en junio de 1916 con la publicación de un artículo científico que en español podríamos traducir como “Integración aproximada de las ecuaciones de campo de la gravitación”,…

Una de las historias más apasionantes de la ciencia es la que comenzó en junio de 1916 con la publicación de un artículo científico que en español podríamos traducir como “Integración aproximada de las ecuaciones de campo de la gravitación”,…
Próxima Centauri es la estrella más cercana al Sol. Se trata de una débil, poco estable, pequeña y fría estrella roja en dirección de la constelación austral del Centauro y es parte de un sistema triple a 4.24 años luz…
A medida que la sonda solar Parker se acerca al sol, aprendemos cosas nuevas sobre nuestra estrella. En un nuevo estudio, un grupo internacional de científicos informa de las primeras mediciones definitivas del campo eléctrico del Sol y de cómo…
Leer Más Primeras mediciones definitivas del campo eléctrico solar
Un equipo internacional de científicos ha fotografiado el interior de la radio galaxia Centauro A con un detalle sin precedentes. Las observaciones fueron realizadas en el marco de la colaboración Event Horizon Telescope (EHT), la misma que en abril de…
Un equipo internacional de astrónomos se ha convertido en el primero del mundo en detectar isótopos de carbono, diferentes formas de C, en la atmósfera de un exoplaneta gigante gaseoso, en dirección de la constelación de Musca (La Mosca). Los…
Leer Más Primeras mediciones de isótopos en la atmósfera de un exoplaneta
Astrónomos detectan dos estrellas enanas cuyo destino está escrito. Ninguna sobrevivirá al evento final, pero además, las características de ambas pueden aclarar algunos de los debates más encendidos en los últimos años, por ejemplo, el origen y la tasa de…
Cuarenta años después del descubrimiento de las auroras en el gigante de gas, un grupo internacional de científicos encontró que este fenómeno puede ser causado por ondas electromagnéticas a gran escala que gobiernan la producción de iones de azufre y…
Sabemos de la existencia de auroras en Júpiter desde hace poco más de 40 años. Pero a diferencia de las que ocurren en la Tierra, las auroras de Júpiter son tremendamente energéticas. De hecho, en la década de 1990, las…
La cosa más notable de una limpia noche de verano es nuestra Vía Láctea, ese conjunto de hasta cuatrocientos mil millones de estrellas, gas, polvo y una variedad enorme de objetos extraños e intrigantes. Esa franja lechosa sobre nuestras cabezas…
Cincuenta años después de ser planteado por Stephen Hawking, científicos de diversas instituciones en Estados Unidos confirman teorema del área de los agujeros negros, comparando la fusión de dos de ellos y utilizando observaciones de ondas gravitacionales. Iniciaba la década…