Es una nebulosa oscura [en cuyo interior se forman estrellas], que solo se puede fotografiar bien desde cielos de calidad, por eso nos fuimos a Nerpio, los cielos mas oscuros de España peninsular. la foto tiene 17h de exposición, acumuladas en 3 noches.
Aun cuando la totalidad del pasado eclipse solar ocurrió solamente en Estados Unidos, en México y otros países de latinoamérica se pudo disfrutar de la parcialidad.
Aquí te presentamos una galería con algunas de las mejores fotos tomadas desde nuestra región o por amigos latinoamericanos. Esperamos que la disfruten.
Selecciona cualquiera de las imágenes para ir a pantalla completa.
Es una galaxia ubicada en dirección de la constelación de Canes Venatici, a unos 25 millones de años luz de distancia; es rica en regiones de formación estelar y esta unida por gravedad a su pequeña compañera M51b o NGC 5195. Es posible observar a este par galáctico con binoculares, desde zonas obscuras y sin demasiada contaminación lumínica. La galaxia del remolino es muy famosa y ha sido objeto de muchos estudios. En 1773, Charles Messier descubrió a M51 y en 1781 a M51b.
Lugar de observación
Esta fotografía fue tomada en la sierra de Juárez por su servidor Andres Noriega.
Equipo y proceso
Telescopio u objetivo: William Optics GTF-81 Apo Triplet
Cámara fotográfica: Atik 428EX Mono
Montura: Celestron CGEM
Programas: Adobe Photoshop 6 CS Extended, Pleiades Astrophoto PIXINSIGHT 1.8
Filtros: Astronomik Ha 12nm, Astronomik B 1.25″, Astronomik G 1.25″, Astronomik L 1.25″
Accesorio: Orion 50mm Deluxe Guidescope
Resolución: 1665×1317
Fechas: 2 de Abril de 2017, 3 de Abril de 2017
Tomas:
Astronomik B 1.25″: 5×550″ bin 1×1
Astronomik G 1.25″: 5×500″ bin 1×1
Astronomik Ha 12nm: 5×550″ bin 1×1
Astronomik L 1.25″ : 16×500″ bin 1×1
Astronomik R 1.25″: 5×500″ bin 1×1
Sobre el autor
Andres Noriega es un entusiasta y profesional astrofotógrafo. Pueden ver más sobre su trabajo en su página en Facebook.
IC 1805, Nebulosa del Corazón (Guillermo Cervantes M.)
Autor
Guillermo Cervantes Mosqueda
Fecha
25 de noviembre de 2016
Equípo
Telescopio: William Optics star 71
Cámara: ZWO ASI600MM-C + Filtro Astronomik H-Alpha 12nm
Guiado: Orión 50mm + Orion Starshoot Autoguider
Montura: Celestron CGEM
Proceso
H-Alpha: 10x600s -15°C
OIII: 5x600s -15°C
Bin: 1×1
Sequence Generator Pro + PHD2
PixInsight 1.8
Desde la Rumorosa, Baja California en Observatorio Astronómico Alpheratz
Sobre el autor
Nació en La Barca, Jalisco, México. Su vida a transcurrido entre la capital del estado, Guadalajara, y el municipio de Poncitlán, Jalisco. Es Cirujano Dentista y un apasionado de la astrofotografía. Guillerno nos cuenta:
Todo revolucionó con la llegada de mi observatorio astronómico en casa. Cuando se despeja, paso noches allí arriba haciendo astrofotografía, acompañado de mi familia y amigos. Espero progresar en mi hobby, que tanto amo, y representar a mi México en esta rama de la ciencia.
El sábado 22 de julio de este 2017, los cielos de Santiago de Tuna, en las montañas de nuestro bello Perú, nos regalaron una increíble vista de la vía láctea.
Cuando tienes un panorama así, el tiempo se detiene. Todo a tu alrededor se vuelve insignificante ante la inmensidad del universo.
Un paisaje de hermandad sin obstáculos raciales, geográficos, religiosos, o políticos, que revela nuestros verdaderos orígenes.
¡Somos el universo explorándose a sí mismo!
Equípo
N° de Fotos: 5 RAW
Cámara: Sony a7s
ISO: 3200
Expo: 15 seg
Lente: Samyang 14 mm @f2.8