El Telescopio James Webb revela los ladrillos de la formación planetaria

La pintura que describe nuestros orígenes está formada por escenas hermosas, impresionantes y en algunos casos misteriosas y desconocidas.

Sabemos que la Tierra tiene unos 4,300 a 4,500 millones de años. Varias muestras de meteoritos remontan sus elementos químicos a tiempos similares. Y los modelos físicos, junto con cientos de observaciones y experimentos, respaldan la hipótesis de que todo el Sistema Solar tuvo un origen común que se remonta a no menos de 4,500 millones de años.

Pero la película puede ir más atrás. De hecho tiene que ir más atrás, porque ¿de dónde surgieron los materiales que formaron al Sol y los planetas? y también ¿cómo se aglomeraron estos materiales para crear esos cuerpos celestes?

Bien, pues las observaciones astronómicas de los últimos 70 años han mostrado que las nebulosas son esos cuneros de estrellas y a su vez cuneros de planetas.

Pero el cuadro que han pintado en los últimos años los telescopios Hubble y Webb, y otros instrumentos como ALMA en el desierto de Atacama, sobre el origen de los sistemas planetarios, ha tocado nuestro propio origen.

En iVoox: Ir a descargar

Tenemos a las estrellas más cerca de nosotros de lo que en realidad pensamos.

Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos les platico sobre algunos trabajos recientes en torno a algunas nebulosas y regiones de formación estelar que nos muestran que posiblemente nuestros orígenes planetarios son más comunes en el Universo de lo que creíamos.

Referencias:

  1. https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Webb/Webb_reveals_intricate_networks_of_gas_and_dust_in_nearby_galaxies
  2. https://www.nature.com/articles/s41550-023-01945-7 -> https://arxiv.org/pdf/2301.03932.pdf

Hoy en el Cosmos

Suscríbete a tu aplicación de podcasts favorita:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: