Un violento jet desde un supermasivo

Cuando una estrella se acerca a un agujero negro supermasivo, la cosa no puede ir bien para una de las partes: las violentas fuerzas de marea del monstruo rompen y desgarran al sol, que eventualmente terminará consumido por el supermasivo.

Esto probablemente ocurre todo el tiempo en algún lugar del Universo, pero claro, para nosotros el problema es observarlo, registrarlo y analizarlo.

Bien, pues a finales de 2022, un grupo de científicos publicó un trabajo en la revista Nature sobre un fenómeno como el anterior, que nos lleva un paso más allá en el entendimiento de los agujero negros con masas de millones de veces la de nuestra estrella.

Y tal vez se pregunten, ¿cómo es posible que veamos lo que ocurre en un agujero negro si nada puede escapar de él?

Bueno, la respuesta es que mucho del material que será tragado pasa algo de tiempo en un disco alrededor del monstruo. Este material sufre grandes presiones, se ve sometido a fuerzas de fricción increíbles y termina ionizado, calentándose a tal punto que emite luz en diversas longitudes de onda, desde radio hasta rayos X; y así es como lo detectamos.

Pero hay casos de agujeros negros que al consumir una estrella muestran algo espectacular: un enorme y peculiar jet de gas ionizado que viaja a velocidades cercanas a las de la luz. Este jet o chorro es consecuencia de la dinámica del material cayendo al agujero negro y es uno de los rasgos más interesantes para investigar.

Representación artística de un evento de disrupción de marea. ESO

En el evento reciente, los astrónomos detectaron a AT2022cmc, una intensa emisión proveniente de una galaxia a 8,500 millones de años luz de nosotros, que podría ser la firma del jet ionizado, producto de la cena estelar de un supermasivo en el centro de esa galaxia.

Al comparar los datos de AT2020cmc, el equipo de científicos concluyó que este, y otros chorros similares, están girando rápidamente mientras salen eyectados, sugiriendo que los agujeros negros deben estar girando también. Al parecer, la rotación de estos enigmáticos objetos es necesaria para lograr jets «espiraleando».

Como dijimos, los eventos de disrupción de marea, el nombre técnico de la caída total o en parte de una estrella u otro objeto en un agujero negro, emiten fotones en todo el espectro electromagnético, de manera que una forma ideal para investigarlos es usando todos los telescopios posibles.

Este fue el caso de AT2020cmc, que fue observado por telescopios en tierra y el espacio, en luz visible, ondas de radio, ultravioleta, infrarrojo, microondas y rayos X.

Si nos detenemos a pensar un momento, la destrucción y el consumo de una estrella por un agujero negro es un evento violento y energético, nada que ver con la paz y tranquilidad que nos puede producir una noche limpia y despejada. Aún más, la evidencia se acumula en el sentido de que este tipo de fenómenos ocurre con mucha frecuencia en el Universo.

Por supuesto, más observaciones, junto con modelos matemáticos y computacionales seguirán dándonos luz en le mejor entendimiento de estas catástrofes cósmicas.

El artículo científico de AT2022cmc es A very luminous jet from the disruption of a star by a massive black hole, Andreoni et al. 2022, publicado en la revista Nature.

Para saber más de esta investigación lee:

El evento más lejano de agujero negro que engulle a una estrella

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: