El amanecer de una nueva era ha comenzado.
Esta fue la primera frase que se daba en las redes sociales y los sitios de internet la mañana del 12 de julio de 2022.
Y la verdad no era para menos: las primeras imágenes del Telescopio Webb nos dejaron asombrados, y a los grupos de investigación ilusionados con tener ya sus primeros datos científicos.
Sin embargo, había un grupo de personas, de un área de la astronomía en concreto, que se estaban replanteando el poco optimismo que tenían hasta antes de la puesta en marcha del Webb.
Esa área es la cosmología y esas personas son docenas de astrónomas y astrónomos alrededor del mundo que intentan observar, entender y dilucidar cómo era el Universo hace miles de millones de años.
Resulta que un año después, se está dando un gran debate sobre las galaxias más lejanas que está capturando el telescopio y las dificultades que ciertos investigadores encuentran para conciliar la teoría con estas observaciones.
¿Realmente el Webb está reescribiendo lo que sabemos sobre el origen del Universo?
En iVoox:
Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos haremos un repaso breve sobre las últimas controversias que han surgido de las imágenes del Webb y lo que nos dicen sobre cómo eran esas primeras galaxias, las más lejanas que podemos ver, y que nacieron poco después del Big Bang.
Referencias
- UV luminosity density results at z > 8 from the first JWST/NIRCam Fields: Limitations of early data sets and the need for spectroscopy (https://doi.org/10.1093/mnras/stad1014)
- Spectroscopic verification of very luminous galaxy candidates in the early universe (https://arxiv.org/abs/2303.15431)
- Webb telescope may have already found most distant known galaxy (https://phys.org/news/2022-07-webb-telescope-distant-galaxy.html)
- https://www.scientificamerican.com/article/jwsts-first-glimpses-of-early-galaxies-could-break-cosmology/
Hoy en el Cosmos
Suscríbete a tu aplicación de podcasts favorita: