¿Qué pasaría si una explosión de supernova ocurriera cerca de la Tierra?
Bueno, la verdad es que ese hipotético panorama no es muy alentador para nosotros y el resto de la vida. Aunque por otro lado, seguramente han sido algunas supernovas en el vecindario solar las responsables de que estemos aquí.
Sabemos que las únicas estrellas que explotan como supernova son aquellas con más de 8-10 masas solares, que el evento genera tanta energía como la de todas las estrellas juntas de una galaxia, que se emiten cantidades inmensas de rayos gamma, rayos x, partículas pesadas, etc.
Pero podemos estar tranquilos hoy en día, las estrellas masivas que terminan como supernovas son escasas cerca del Sol.
Sin embargo, parte de la motivación de querer entender qué ocurriría si una supernova explota cerca de nosotros viene de lo mucho que desconocemos.
Por ejemplo, sobre la cantidad, el tipo y la duración de la emisión de energía que se genera, sobre los escenarios cuando hay mucho gas y polvo alrededor de las estrellas que exploran, sobre si la estrella por morir rota rápido o no, y varias cuestiones más.
En iVoox:
Así, lo mejor que podemos hacer es poner todo nuestro conocimiento para intentar entender estos espectaculares estallidos
Mi nombre es Vicente Hernandez y Hoy en el Cosmos les platico sobre recientes investigaciones de la emisión de rayos x por supernovas, que nos previenen de posibles escenarios y aprovecharemos para hacer un breve recorrido por lo que sabemos de uno de los evento cósmicos más violentos que conocemos.
Refs
https://phys.org/news/2023-04-nasa-chandra-x-ray-observatory-stellar.html
https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/acc728
https://chandra.si.edu/press/23_releases/press_042023.html
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6027649/
Hoy en el Cosmos
Suscríbete a tu aplicación de podcasts favorita: