El explorador de lunas heladas de Júpiter de la ESA, JUICE, ha registrado datos del campo magnético mientras se desplegaba el brazo de magnetómetro de 10,6 m de largo.
Como todos recordamos, Juice se lanzó con éxito el pasado 14 de abril y en seguida comenzaron los despliegues y activación de sus antenas, brazos, sensores e instrumentos en curso, una tarea que continuará en los próximos meses, durante un período de verificación conocido como la fase de puesta en marcha o commissioning phase.
El mástil del magnetómetro de JUICE (J-MAG) se desplegó este 21 de abril, mientras la nave estaba a unos 1,7 millones de kilómetros de la Tierra .
Los datos recopilados por J-MAG capturaron el momento del despliegue en sí.

El gráfico de arriba muestra la magnitud del campo magnético de dos sensores, indicados por las líneas roja y turquesa, antes (línea plana) y durante el despliegue (líneas curvas). Los dos sensores están montados en el segmento exterior del mástil y separados por unos 3 m. Las etiquetas OBS e IBS indican los datos de los sensores externos (OBS) e internos (IBS), respectivamente. OBS está montado cerca del final de la pluma de 10,6 m.
El lado izquierdo de la gráfica muestra la traza de campo antes del despliegue de la barrera.
Las líneas de la gráfica cambian a medida que ocurre el despliegue del brazo, comenzando justo después de las 14:29:38 UT y demorando aproximadamente dos segundos.


A partir de entonces, las dos magnitudes de campo están en un nivel similar, con tendencia a cero y estable, lo que indica que la barrera ha desplegado los 10,6 m completos y ambos sensores están midiendo el campo de viento solar ambiental.
La gráfica se ha elaborado utilizando calibraciones muy preliminares. La puesta en servicio detallada de los instrumentos comenzará la próxima semana, incluida la operación en sus rangos más sensibles. También verá el primer encendido del tercer sensor J-MAG que medirá la magnitud del campo magnético.
Una vez en el sistema de lunas de Júpiter en 2031, J-MAG ayudará a caracterizar el campo magnético del planeta y su interacción con el de la luna gigante Ganimedes, y estudiará los océanos subterráneos de las lunas heladas. J-MAG es uno de los diez instrumentos que examinarán Júpiter y sus lunas oceánicas más grandes, Ganimedes, Europa y Calisto.
Con el despliegue crítico de los paneles solares y la antena de ganancia media tras el lanzamiento, los próximos tres meses se centrarán en el despliegue y la comprobación de estos y otros instrumentos.
Información: Juice’s first taste of science from space