El rápido incremento en el número de planetas extrasolares de todos tipos, colores y sabores ha llevado a esta rama de la astrofísica a subdividirse en temas muy particulares, que van desde las primeras etapas de formación de estos planetas lejanos, hasta su evolución, e incluso, sus fatales destinos en algunos casos.
Con los miles de ejemplos de planetas en otras estrellas confirmados, la pregunta es: ¿cómo se forman, cómo son esas condiciones primigenias que dan origen a cuerpos como la Tierra, Júpiter o los gigantes helados Urano y Neptuno?
Bien, pues la comunidad astrofísica tiene la mirada puesta en algunas herramientas para responder las incógnitas, entre ellas estudiar las interacciones de los exoplanetas con su disco protoplanetario, con ese disco de gas y polvo donde han nacido, también a través de la interacción de los exoplanetas entre ellos o con estrellas cercanas, y finalmente, mediante el estudio químico de los planetas en otras estrellas.
Mi nombre es Vicente Hernández y Hoy en el Cosmos les platico sobre cómo el estudio de la química de planetas extrasolares puede darnos luz sobre dónde y cómo se forman estos cuerpos, alrededor de sus estrellas progenitoras.
Referencias
- WASP-77 Ab: A transiting hot Jupiter planet in a wide binary system. https://arxiv.org/abs/1211.6033
- https://exoplanets.nasa.gov/
- http://www.exoplanetkyoto.org/exohtml/WASP-77_A_b.html
- http://exoplanet.eu/catalog/wasp-77_a_b/
- History lessons from chemical elements. https://astrobites.org/2022/12/26/history-lessons-from-chemical-elements/
- https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2022AJ….163..159R/references
- Evidence that the Hot Jupiter WASP-77 A b Formed Beyond Its Parent Protoplanetary
- Disk’s H2O Ice Line. https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ac4d9f/pdf
- http://exoplanets.org/plots
Hoy en el Cosmos
Suscríbete a tu aplicación de podcasts favorita: