WASP-39b: el nuevo retrato exoplanetario del Webb

Un exoplaneta a 700 años luz de de la Tierra, su densa atmósfera y un nuevo inventario de sustancias y reacciones químicas son parte de la última gran noticia usando el Telescopio Webb.

Desde su lanzamiento el pasado 25 de diciembre de 2021 y de las publicaciones de las primeras imágenes en agosto de este año, el Webb nos ha mostrado cosas increíbles e informaciones únicas de nebulosas, regiones de formación estelar, galaxias, objetos del sistema solar y más.

Pero, posiblemente con menor notoriedad en los medios, el telescopio espacial está contribuyendo en cuestiones fundamentales sobre planetas en otras estrellas: básicamente en definir sus parámetros físicos, la composición química de sus atmósferas y, el santo grial, detectar moléculas que podamos relacionar directamente con vida en esos exoplanetas.

Para esto, el Webb no genera imágenes espectaculares, sino espectros infrarrojos, es decir, la herramienta por excelencia para el descifrado más minucioso de elementos y sustancias químicas, analizando de la luz.

Pero además, la información obtenida de las observaciones ha permitido generar modelos químicos sobre la formación de las sustancias atmosféricas, en particular, mediante reacciones fotoquímicas.

Bien, pues esta semana se publican una serie de cinco artículos en la revista Nature, todos centrados en observaciones del planeta WASP-39b: una versión esponjosa de nuestro Saturno, que orbita una estrella algo menos masiva que el Sol.

En realidad no se vió directamente el exoplaneta, sino que por la técnica del tránsito, se pudo analizar la luz, descomponerla y descifrar algunas las moléculas de su atmósfera.

Mi nombre es Vicente Hernández y hoy en el Cosmos hablaremos sobre los resultados del último retrato molecular y químico, hecho por el Webb, en un planeta gaseoso, ubicado a unos 700 años luz en dirección de la constelación de Virgo. Y que constituyen los pasos necesarios para entender mejor la naturaleza de los exoplanetas y, porque no, tal vez encontrar señales o trazadores de vida en otros mundos.

En iVoox: Ir a descargar

Referencias:

https://www.jpl.nasa.gov/news/nasa-finds-a-large-amount-of-water-in-an-exoplanets-atmosphere
https://www.nasa.gov/feature/goddard/2022/nasa-s-webb-detects-carbon-dioxide-in-exoplanet-atmosphere
https://www.mpia.de/news/science/2022-17-wasp39b-update

Hoy en el Cosmos

Suscríbete a tu aplicación de podcasts favorita:

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: