Próxima Centauri es la estrella más cercana al Sol. Se trata de una débil, poco estable, pequeña y fría estrella roja en dirección de la constelación austral del Centauro y es parte de un sistema triple a 4.24 años luz de nosotros. Desde 2016 sabemos que Próxima Cen tiene un planeta orbitando con un periodo de 11.2 días y desde 2020 existe un fuerte candidato que orbita más allá del anterior, con un periodo de poco más de 5 años.
Con esto, la cosa ya se iba poniendo más interesante. ¡Dos planetas en la estrella más cercana a nosotros! Nada mal.
Bien, pues hoy les platico sobre la detección del tercer exoplaneta alrededor de Próxima Centauri.

Este descubrimiento se hizo con un instrumento llamado ESPRESSO, instalado en los enormes telescopios VLT en Chile y que mide los minúsculos desplazamientos en las líneas espectrales de las estrellas.
El nombre ESPRESSO significa Espectrógrafo Echelle para exoplanetas rocosos y observaciones espectroscópicas estables. Un espectrógrafo Echelle difracta la luz mediante unas rejillas. Echelle en francés significa escalera, porque realmente la superficie de estas rejillas parecen los peldaños de una escalera donde se va descomponiendo la luz y que forma el espectro.
El resultado son un conjunto infinito de secciones de luz con diferente longitud de onda o color y que muestra las características líneas de la composición química del objeto que produce la radiación. Las observaciones con ESPRESS se realizaron desde enero de 2019 a mayo de 2021, primero como una prueba para confirmar la existencia de Próxima Centauri b y después para estudiar una débil señal que indicaba un posible tercer candidato.
Una vez tomadas las imágenes de los espectros, estos fueron analizados por dos métodos diferentes para compararlos y tener más confianza de lo que pudiera encontrarse.

El resultado fue: la detección de una señal con un periodo de 5 días, que se puede asociar a la existencia de un exoplaneta orbitando a Próxima centauri cada 5 días terrestres y que además tiene 1/4 de la masa de la Tierra. Los autores señalan que este exoplaneta es el más ligero detectado por el método de velocidad radial, hasta ahora.
El exoplaneta orbita la enana roja a una distancia de unos cuatro millones de kilómetros, menos de una décima parte de la distancia que separa a Mercurio del Sol. Este trabajo resalta el increíble potencial de los instrumentos astronómicos actuales. La tecnología en ellos ha llegado a puntos insospechados hasta hace una década.
Para finalizar, los autores, como siempre, proponen más observaciones hacia Próxima centauri, que nos permitan confirmar la presencia de c y mejoren las características de d.
En definitiva, estamos frente a un sistema planetario en toda regla, hasta ahora no tan numeroso como nuestro sistema solar, pero sí, sin duda, un sistema planetario. ¡Es el sistema planetario más cercano a la Tierra! En otra ocasión le platicare de los diversos proyectos para mandar naves robotizadas a Próxima Centauri.
Pero de lo que estamos seguros es que allá, en la estrella más cercana, ya tenemos a donde llegar y hasta podemos comenzar a elegir en dónde aterrizar. Suena a ciencia ficción, pero estamos dando los primeros pasos.
En iVoox: Ir a descargar
Este trabajo de investigación se presenta en el artículo científico: “A candidate short-period sub-Earth orbiting Próxima Centauri”, publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
Música de fondo:
· Composition 137 – Mylonite MRP (Mylonite Recordz Production)
· An Ocean Of Galaxies – Stellardrone
· Darklight – John Dyson
Sigue este episodio en Spotify, ivoox, Google Podcasts y en Youtube