Uno de los fenómenos más intrigantes de la astronomía reciente, que incluso fue visible y hasta cuantificable a simple vista, fue la inesperada y notable caída, entre 2019 y 2020, en el brillo de la famosa Betelgeuse, la estrella roja en la bien conocida constelación de Orión.
Yo mismo, y prácticamente cualquier persona con cierta experiencia observando el cielo nocturno podía hacerlo, atestigüe cómo la estrella roja bajaba en brillo de forma dramática. Nunca había presenciado nada igual.
Betelgeuse usualmente tiene cambios de magnitud que han sido reportados y estudiados en el pasado, pero estos apenas habían sido leves, entre 0.1 y 1.0 de magnitud. Sin embargo, entre el 07 y 13 de febrero de 2020 la caída llego a 1.6 magnitudes, pasando de ser la estrella más brillante en Orión, a la tercera.
¿Qué ocurrió con Betelgeuse? ¿Cómo se realizan las observaciones de fenómenos como este? ¿Esos cambios son muestra de que pronto se convertirá en supernova?
El día de hoy hablaremos con Joel Sánchez, astrónomo en el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México y experto observacional con el método de interferometría. Joel nos platicará sobre el trabajo más reciente publicado sobre los cambios de Betelgeuse, donde él participó. Platicaremos de los métodos que se realizan para observar a la supergigante roja y sobre lo que podemos esperar en su evolución, ¿explotará pronto como supernova?
Referencias:
https://astronomycommunity.nature.com/posts/imaging-the-great-dimming-of-betelgeuse
https://www.eso.org/public/spain/news/eso2109/?lang
En iVoox: Ir a descargar
Sigue este episodio en Spotify, ivoox, Google Podcasts y en Youtube
Música de fondo: «The Veil», Konstantino Polizois.