El zoológico galáctico está formado por especímenes muy variopintos, aunque seguramente todos identificamos sus características más notables. Y la verdad es que los astrónomos no nos hemos quebrado mucho la cabeza para nombrarlas. Por ejemplo, las galaxias espirales… son espirales, las elípticas… son elipsoidales, las irregulares son… bueno pues eso, irregulares.
Esta clasificación viene de principios del siglo pasado, pero un aspecto aún más interesante es la evolución de las galaxias, los cambios que sufren ya sea por sus propias dinámicas o por lo ambientes donde se encuentran. Algunas cambian dramáticamente por choques con otras y las medusa, el tema de hoy, cambian por los materiales intergalácticos en los cúmulos de galaxias.
Estas galaxias medusa, como ya se han de imaginar, fueron nombradas por los astrónomos porque… parecen medusas. Bueno, eso confirma que por acá no hay mucha creatividad para los nombres de las cosas.
Pero más allá de eso, las galaxias medusa evolucionan de manera impresionante, desarrollan una especie de tentáculos de gas y regiones de formación estelar y… bueno, mejor dejemos que un experto nos lo explique.
El día de hoy hablaremos con Jacopo Fritz, astrónomo y experto en la observación y modelado de galaxias, así como en la evolución que tienen por su exposición en los ambientes de los cúmulos galácticos. Pero además, en los últimos años su trabajo de investigación se ha centrado en las galaxias medusa.
Sigue este episodio en Spotify, ivoox, Google Podcasts y en Youtube