El número de estrellas que nacen en promedio, por día, en nuestra galaxia podría parecer no muy grande, pero al hacer una extrapolación sencilla y modesta a todas las galaxias del Universo visible, el total estimado resulta enorme.
Para responder a esta pregunta, tal vez debemos comenzar con un par de cosas. Primero, recordar cómo se forman las estrellas. Y segundo, saber directamente la cantidad de material que se transforma en estrellas por unidad de tiempo.
Las estrellas se forman a partir de enormes cantidades de gas, en su mayoría hidrógeno y helio, que colapsa por gravedad en regiones que llamamos nubes moleculares. El nombre molecular es porque el hidrógeno lo encontramos, precisamente, como una molécula de H2.
Cuando nacen, las estrellas tienen una variedad de masas muy grande, desde las pequeñas y frías enanas rojas, hasta las enormes y masivas gigantes blanquiazules. Si usamos la masa del Sol como unidad de medida, las enanas rojas tienen unos décimos de masa solar y las más masivas unas 50 o poco más veces la masa del Sol.
Por otro lado, el número de estrellas que nacen por unidad de masa también es variable. Por ejemplo, hay nebulosas donde por cada estrella gigante blanquiazul de unas 30 o 40 veces la masa del Sol, nacen unas 150 medianas (de unas 10 masas solares cada una) y cientos de enanas rojas.
Sin embargo, las estrellas más fáciles de detectar son las más grandes y masivas, y los astrónomos las cuentan y las usan para estimar cuántas de los otros tipos se forman. Esto lo hacen midiendo la radiación UV que producen las estrellas en cúmulos y nebulosas, o también midiendo la luz infrarroja del polvo que es calentado por esas estrellas.
Las estimaciones de la cantidad de gas interestelar que se convierte en estrellas en nuestra galaxia varían dependiendo del tipo de radiación usado en las observaciones, pero el valor ronda las dos masas solares por año.

Dicho de otra manera, actualmente, en nuestra Vía Láctea, la cantidad de gas y polvo interestelares que se transforma en estrellas por año equivale a unas dos veces la masa del Sol. Pero hay que recordar que puede haber estrellas menos masivas que el Sol y también más masivas.
Por sencillez y facilidad, vamos a suponer que con las dos masas solares se forman, efectivamente, dos estrellas igualitas (o por lo menos muy similares en masa) al Sol, por año.
Ahora vayamos más lejos y extrapolemos ese número a otras galaxias. Por supuesto, todas las galaxias son diferentes, y podrían tener tasas de formación estelar diferentes a la Vía Láctea. Y de hecho, eso ocurre. Pero además, a lo largo de la historia del Universo también la cantidad de masa convertida en estrellas por año ha sido diferente.
Nuevamente por simplicidad, vamos a suponer que todas las galaxias del cosmos, a lo largo de toda la historia del Universo, son como la Vía Láctea.
Sin entrar en detalles, la cantidad de galaxias que se estima hay en el Universo visible es de entre 100,000 a 200,000 millones.
Vamos a tomar el valor más bajo. Entonces, al multiplicar 100,000 millones de galaxias por 2 estrellas como el Sol por año, tenemos 200 mil millones de estrellas como la nuestra cada año.
Dicho de otra manera, cada 365 días nacerían unos 200,000 millones de soles.

Intentando poner esto en términos más comunes, vamos a dividir entre 365.
Así, en el Universo se forman unas 548 millones de estrellas como el Sol por día. Si redondeamos a unos 550 millones, tendríamos unas 23 millones por hora, o 380 mil por minuto.
Dicho de otra manera, en el Universo nace una estrella como el Sol cada 2 diezmilésimas de segundo.
Un parpadeo promedio dura unos 0.2 segundos, esto es 200 milésimas de segundo. Pues entonces, en lo que parpadeas habrán nacido unas 1000 estrellas como el Sol, en todo el Universo.
550 millones en un día. Mil en un parpadeo. Pues eso.
Les dejo abajo algunas referencias y recuerden que este texto es la base de un episodio del Podcast y de un video en el canal.
༺