Esta, es la cantidad de soles que la sonda espacial Gaia acaba de mapear y caracterizar, con una precisión nunca antes hecha. Gaia está revelando nuestro vecindario estelar y trazado de forma asombrosa esta parte de la Vía Láctea.
Gaia fue lanzado al espacio a mediados de diciembre de 2013 y para esos momentos toda la comunidad astronómica estaba pendiente de los grandes resultados que podría dar. La sonda tenía como objetivo crear el mejor mapa en 3D de la zona cercana al Sol, el «barrio solar» por así llamarlo, pero además caracterizar millones de astros en posición, desplazamiento, brillo, temperatura superficial y composición química.

Así, casi siete años después, Gaia no ha decepcionado.
Hoy se da a conocer que el par de telescopios espaciales montados en la sonda llegó al número de casi 2,000 millones de estrellas muestreadas, mejorando por mucho la precisión a los parámetros entregados en los últimos 4 años.
Los nuevos datos incluyen exquisitas mediciones de 300,000 estrellas dentro de un perímetro de 326 años luz al Sol. Con esta información, los astrónomos fueron capaces de predecir cómo cambiarán las estrellas de fondo por los siguientes 1.6 millones de años. Dicho de otra manera, sabemos dónde estarán desde nuestra perspectiva, todas las estrellas visibles a ojo desnudo en el cielo, más otras decenas de miles, por los siguientes millón y medio de años.
Para poner en contexto lo obtenido por los científicos, la precisión en las mediciones de distancia de Gaia equivalen a medir el grosor de un cabello humano a 2,000 kilómetros.
La información de Gaia nos permite también confirmar que el Sistema Solar está acelerándose hacia el centro de la Vía Láctea a 7 milímetros por segundo por año. El desplazamiento anual hacia el centro galáctico es muy bajo cuando pensamos en la velocidad circular de 230 km/s.

La deconstrucción que Gaia hizo de las dos galaxias más cercanas a nosotros, las Nubes de Magallanes, muestran como nunca antes su poblaciones estelares y las coincidencias espaciales entre ellas. Por ejemplo, se detectó un puente de estrellas entre ambos objetos.
Se espera que Gaia continue mapeando el vecindario galáctico, y más allá, por lo menos hasta el 2025. Con esto, la precisión en los parámetros estelares que alcanzaremos en un lustro nos darán una visión sin precedentes de la evolución de la Vía Láctea y del pasado y futuro de miles de millones de estrellas cercanas, incluyendo el Sol.
Más información de Gaia y los datos públicos entregados, en https://www.cosmos.esa.int/web/gaia