Algunos lugares de la superficie marciana muestran redes de valles y causes que podrían sugerir que fluyó agua, pero ¿cómo pasó realmente?
༺༻
Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Western University de Ontario y la University of British Columbia, gran parte de las cicatrices de flujos en Marte fueron talladas por el agua que se derrite bajo el hielo glacial, y no por ríos que fluyen libremente.
En el estudio, los científicos desarrollaron nuevas técnicas para examinar y analizar más de 10,000 valles marcianos, empleando un algoritmo novedoso para inferir sus procesos de erosión. En esencia se trata de un estudio comparativo global de la morfometría de la red de valles, utilizando un análisis basado en modelos físicos de erosión fluvial, subterránea y erosión glacial y subglacial.
Uno de los puntos de inicio de esta investigación es la similitud entre muchos valles marcianos y canales subglaciales en la isla de Devon en el Ártico canadiense. Dentro de los resultados, uno de los puntos más controversiales podría ser el hecho de que estos modelos no necesitan de precipitaciones pluviales ni zonas de escurrimiento superficial para formar las redes de flujo.

«Nuestro estudio cuestiona la opinión generalizada de que la mayoría de las redes de valles en Marte fueron formadas por ríos alimentados por precipitaciones. Si bien encontramos evidencia consistente con un pequeño puñado de redes de valles que se formaron de esta manera, nuestras observaciones sugieren que la mayoría se formó debajo de las capas de hielo.» Comenta el Dr. Gordon Osinski, de la Western University de Ontario y parte del equipo que publicó el estudio en la revista Nature Geoscience.
Los flujos de agua y su llegada a planicies y deltas son parte de los estudios que desde hace años realizan diversos robots exploradores en el planeta rojo. Para los científicos, estos lugares podrían ser sitios ideales para buscar indicios de vida antigua en Marte.

Sin embargo, ¿la creación de estas estructuras en el terreno marciano por acción de glaciares limitan la posible formación de vida?
Dentro de un comunicado, los investigadores indican que estos entornos también soportarían mejores condiciones de supervivencia para una posible vida antigua en Marte. Una capa de hielo brindaría más protección y estabilidad al agua subyacente, además de proporcionar refugio contra la radiación solar en ausencia de un campo magnético, algo que Marte alguna vez tuvo, pero que desapareció hace miles de millones de años.
El 30 de julio pasado la misión Mars 2020 y el robot Perseverance partieron hacia Marte con el fin de actualizar los estudios in situ, pero además sumar evidencia a la posible existencia de vida hace miles de millones de años. Los trabajos que Perseverance realizará a partir de febrero del 2021, precisamente iniciarán en un delta, probablemente generados por flujo de agua, dentro del cráter Jezero, dentro de la franja tropical de Marte.
Finalmente, este trabajo científico no descarta en absoluto que ciertas cuencas y cicatrices de ríos en Marte hayan sido esculpidos por el flujo de agua superficial y por acción de lluvias torrenciales. El fenómeno pudo ser multifactorial.
Más información en idioma Inglés: Early Mars was covered in ice sheets, not flowing rivers.
Artículo científico: Valley formation on early Mars by subglacial and fluvial erosion.