Confirman macromoléculas orgánicas en Encélado

La búsqueda de moléculas orgánicas en el Sistema Solar, que en la Tierra están totalmente asociadas con la vida, es uno de los cometidos más importantes de la astronomía y las ciencias espaciales.

Sabemos que Titán tiene sustancias realmente complejas. Y ahora Encélado reafirma las posibilidades de ser un candidato más. Ambas lunas son parte del sistema de satélites en Saturno.

Usando datos del espectrómetro de masas de la nave espacial Cassini, un grupo de científicos descubrieron que macromoléculas orgánicas ricas en carbono son expulsadas por las grietas de la superficie helada de la luna Encélado. Los científicos del Southwest Research Institute (SwRI) creen que las reacciones químicas entre el núcleo rocoso de la luna y el agua cálida del subsuelo están relacionadas con estas moléculas de hasta 200 unidades de masa atómica.

«Estamos impresionados por Encélado una vez más. Anteriormente habíamos identificado moléculas orgánicas más simples, con pocos átomos de carbono, pero incluso eso era muy intrigante.»,

dijo el Dr. Christopher Glein de SwRI, científico espacial especializado en oceanografía, química extraterrestre y coautor del trabajo de investigación que aparece hoy en la revista Nature.

«Ahora hemos encontrado moléculas orgánicas con masas superiores a 200 unidades de masa atómica. Eso es más de diez veces más pesado que el metano. Con moléculas orgánicas complejas que emanan de su océano de agua líquida, esta luna es el único cuerpo conocido, además de la Tierra, que satisface simultáneamente todos los requisitos básicos para la vida tal como la conocemos.»

concluye Glein.

Antes de su Gran Final en septiembre de 2017, Cassini tomó muestras de una columna de material que emergía del subsuelo de Encélado. Los instrumentos llamados CDA e INMS, abordo de Cassini, hicieron mediciones tanto dentro de la columna como en el anillo E de Saturno, que está formado por granos de hielo que escapan de Encélado.

Durante el sobrevuelo cercano de Cassini, el 28 de octubre de 2015, el INMS (Espectrómetro Iónico y Neutro de Masas) detectó hidrógeno molecular a través de una de las columnas de material. Los sobrevuelos anteriores proporcionaron evidencia de un océano bajo la superficie, que reside sobre un núcleo rocoso. Se cree que este hidrógeno molecular en la pluma se forma por la interacción geoquímica entre el agua y las rocas en ambientes hidrotermales.

Los resultados alientan el campo de la astrobiología, que se encarga de estudiar sustancias, lugares y condiciones propicias en el Universo para formar vida.

Agua, veneno y alcohol

Desde 2005, la nave Cassini de la NASA, ha reportado la composición química del material que sale de Encélado. Primero se confirmó que existen mantos de agua salada debajo de la superficie congelada. Posteriormente se identificó metano, formaldehído e hidrógeno molecular gaseoso.

En 2017, un grupo de astrónomos reportaron la presencia de metanol en Encélado. Usando observaciones de microondas desde la antena de 30 metros IRAM, en Sierra Nevada, España, los investigadores detectaron CH₃OH, en los géisers lanzados al exterior de la superficie de la luna en Saturno.

Esta fue la primera observación de la química de Encelado desde un telescopio en tierra. Sin embargo, los datos parecen mostrar que los alcoholes se forman muy por arriba de la superficie y no desde el interior de la luna.

«Este metanol es poco probable que sea indicador de vida en Encélado»,

comentó en esa ocasión Emily Drabek-Maunder, de la Universidad de Cardiff, y parte del proyecto que presentó sus resultados en junio de 2017.

Al final de cuentas, la caza por encontrar grandes moléculas orgánicas y vida primitiva en el Sistema Solar continúa. Encélado, se confirma, es un blanco perfecto para las próximas misiones espaciales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: