Un conjunto de nuevos mapas que muestran la dinámica de la materia oscura en el Universo han sido producidos por un equipo de cosmólogos de Reino Unido, Francia y Alemania.
Utilizando avanzadas técnicas de modelado, el grupo de investigación tradujo la distribución de galaxias observadas, en mapas detallados del movimiento en conjunto y velocidades de la materia oscura:
«esa sustancia de naturaleza desconocida, que representa más del 80 por ciento de la masa total del universo, no emite ni reacciona a la luz y cuya distribución y evolución no son directamente observables y tienen que inferirse.»,
dice Florent Leclercq, del Instituto de Cosmología y Gravitación, de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido.

Los investigadores utilizaron datos obtenidos del 2000 al 2008 por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS), uno de los telescopios más importantes de los últimos años y que mapea en 3D cientos de miles de galaxias en el Universo cercano. La información usada por Leclercq y sus colegas representa lo encontrado en una quinta parte del cielo, con espectros de más de 900,000 galaxias.
Los nuevos mapas de materia oscura, generados mediante transformaciones matemáticas de las posiciones y movimientos de las galaxias, cubren parte del cielo del norte hasta una distancia de 600 megaparsecs, lo que equivale a mirar atrás alrededor de dos mil millones de años.
Los investigadores utilizaron un conjunto de herramientas matemáticas de análisis en el espacio de fase que reconstruyó las condiciones iniciales del Universo cercano. En el artículo de investigación, publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, los astrónomos resaltan que sus resultados reproducen algunas de las cercanas y más conocidas estructuras galácticas, como el Cúmulo de Coma, el Hueco de Boyero y la llamada Gran Muralla Sloan.

«El acceso a la información de un gran número de galaxias abre nuevas formas de evaluar la validez de los modelos teóricos, a la luz de las observaciones.»,
finaliza Florent Leclercq.
Información original UoP News.