El troyano que viaja en sentido contrario

Si imaginamos al Sistema Solar visto desde muy lejos, en una perspectiva perpendicular al plano donde transitan los planetas, notaremos que el 99.9% de todos los cuerpos viajan en la misma dirección, en un movimiento llamado prógrado. Todos, excepto un puñado.

Uno de estos raros especímenes es el asteroide 2015-BZ509 («BZ» para abreviar) que circula alrededor del Sol, muy cerca de la órbita de Júpiter y que por lo menos en el último millón de años ha viajado en sentido contrario a otros asteroides asociados al gigante gaseoso.

Representación de asteroides troyanos en la órbita de Júpiter.

Mientras avanza, Júpiter va escoltado permanentemente por unos 6,000 asteroides ubicados en dos grupos a los flancos. Estos son llamados troyanos y han permanecido ahí por millones de años como producto de la combinación de fuerzas de gravedad entre Júpiter y el Sol. Todos, excepto algunos pocos, giran en la misma dirección que el planeta.

Representación de movimientos prógrado (azul) y retrógrado (rojo). Wikipedia

Pero en un reciente estudio publicado en la revista Nature, se encontró que BZ, además de ir sentido contrario (movimiento retrógrado), comparte de manera estable parte de la órbita de Júpiter. En sus miles de vueltas alrededor del Sol, el movimiento de BZ es perturbado por el planeta, pero los mayores efectos de los jalones gravitacionales se dan en puntos casi opuestos, de manera que se anulan. Esto ha impedido que el asteroide colisione con Júpiter; BZ seguirá más o menos estable y a salvo por mucho tiempo más.

Comparación de dos imágenes obtenidas con el LBTO de 8.4 metros, del asteroide BZ. Las imágenes son negativos, con las estrellas como puntos negros inmóviles.

BZ, que fue descubierto en 2015 y tiene unos 3 kilómetros de diámetro, podría estar relacionado con el famoso cometa Halley que también es retrógrado. Sin embargo, muy poco se sabe sobre el origen del objeto. De hecho, el debate sobre si BZ es más parecido a un cometa que a un asteroide permanece abierto.

El seguimiento de las observaciones de BZ se ha realizado con el Large Binocular Telescope Observatory en Arizona, EU, durante unos 300 días, pero el trabajo de investigación continuará e intentará develar la personalidad y características de BZ.

Más información en idioma Inglés aquí.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: