Más evidencia sobre el pasado acuoso de Marte

Marte pudo haber sido un lugar más húmedo de lo que se pensaba, según un nuevo estudio con simulaciones de meteoritos marcianos realizado por varias universidades e instituciones de EU.

En un estudio publicado hoy en la revista Nature Communications , los investigadores encontraron evidencia de que un mineral llamado merrillita, que se encuentra en los meteoritos marcianos y había sido considerado como prueba de un ambiente seco en Marte, pudo haberse originado de la whitloquita, que contiene hidrógeno e indica una historia rica en agua.

Los científicos crearon una versión sintética de la merrillita formada por choques y compresiones de meteoritos marcianos a partir de whitloquita. Estos eventos han ocurrido en el pasado, cuando materiales llegaron hasta la Tierra desde el planeta rojo.

Hasta el momento, el origen y la cantidad total de agua en Marte siguen siendo una incógnita y la mayoría de los estudios muestran que el planeta rojo tiene compuestos hidratados en diversas proporciones. El enfoque de muchas investigaciones se dirige a descubrir si hoy en día hay agua o no, pero otras intentan reconocer la historia acuosa de Marte.

 

En los últimos años, la evidencia de que Marte tiene agua se ha ido acumulando. Por ejemplo, en 2013, el orbitador MRO de la NASA fotografió laderas marcianas que mostraban regularmente zonas oscuras, al parecer relacionadas con flujos acuosos periódicos.

Aún cuando Marte sigue mostrando cosas fascinantes, muchos científicos coinciden en que el mejor análisis de una roca se hará cuando una muestra de material sea traída a la Tierra y estudiada aquí. Por lo pronto, meteoritos marcianos que alcanzaron nuestro planeta son laboratorios extraordinarios para entender mejor al planeta rojo.

Fuente original: EurekAlert!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: