En diversos lugares de nuestro planeta, los huracanes azotan cada temporada. La mayoría de ellos producen lluvias importantes, incluso graves inundaciones en zonas como Centroamérica, México, EU y algunos países del sureste asiático. Sin embargo, sólo pocos casos alcanzan categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de unos ¡350 km/s! Si te parece mucho, te invitamos a conocer nueve lugares en el Cosmos con vientos realmente violentos y extraordinarios.
1.- La gran mancha roja en Júpiter
La enorme tormenta lleva ahí más de 300 años y nada parece afectarle. Desde que Robert Hook y Giovanni Cassini la reportaron entre 1664 y 1665, el remolino ha sido muy estudiado, pues representa un extraordinario caso de fenómenos meteorológicos planetarios. Sus vientos llegan a los 620 km/hr y la Tierra cabría 2 veces en ella.
2.- El dócil viento de los agujeros negros
Los agujeros negros son los objetos más densos del Universo: nada, ni siquiera la luz, puede escapar de sus límites cercanos. Sin embargo, cuando hay estrellas y gas interestelar a su alrededor, pueden generar vientos que empujan enormes cantidades de material cósmico. Algunos agujeros negros supermasivos, en el centro de las galaxias, repelen gas a velocidades de unos ¡320 millones km/hora!, un millón de veces más rápido que los peores huracanes en la Tierra o casi 1/3 de la velocidad de la luz.
3.- Las nubes altas de Urano y Neptuno
Las capas altas de gas en los dos gigantes azules muestran movimientos de entre 900 y 2,400 km/hr, lo más rápido encontrado hasta ahora en el Sistema Solar. Las nubes de hidrógeno, helio y metano se desplazan en delgadas capas de unos 1,000 km de ancho. Sólo por comparación, el diámetro de Urano es de 50,700 km, de Neptuno de 49,250 km y el de la Tierra de 12,740 km.
4.- Erupciones solares
Las erupciones en la atmósfera solar son de los eventos más poderosos de nuestro sistema planetario. Cada una puede generar la energía equivalente a miles de millones de megatones de TNT y son producidas por la liberación repentina de energía magnética. Algunas veces, estas erupciones producen Eyecciones de Masa Coronal (o CME en idioma Inglés) que lanzan plasma desde la corona solar con velocidades de unos 7,000,000 km/hr (¡7 millones de kilómetros por hora!). Las partículas atómicas que forman el plasma y entran en la Tierra por los polos generan las auroras boreales.
5.- Vientos marcianos
Los vientos en Marte no cantan mal las rancheras. Y es que, la débil gravedad del planeta rojo permite movimientos rápidos en la atmósfera baja. Por ejemplo, la sonda Viking I midió velocidades de hasta 110 km/hr durante una tormenta de arena en los años 70s. Sin embargo, el viento en algunos tornados marcianos alcanza los 160 km/s, con lo que pueden clasificarse como huracanados de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
6.- El viento de las estrellas
Todas las estrellas, incluyendo nuestro Sol, lanzan enormes cantidades de material desde sus atmósferas, pero no todas lo hacen con la misma rapidez. El viento del Sol, por ejemplo, tiene entre 720,000 y 2,500,000 km/hr. Antares, una estrella gigante roja en la constelación de Escorpión, arroja vientos de apenas 61,000 km/hr —aunque tiene 880 veces el radio solar. Por otro lado, las estrellas más luminosas y más calientes lanzan gas hasta de ¡7,200,000 km/hr!
7.- Chorros cósmicos
En el Universo habitan unas galaxias lejanas llamadas Blazares, que tienen chorros de plasma y que muchas veces forman columnas bipolares cuyo origen es un agujero negro supermasivo. Estos violentos chorros son generados a partir del gas galáctico que intenta caer en el agujero negro, pero no lo logra. El plasma es lanzado a tal velocidad que genera una gran cantidad de energía y algunas veces alcanzan 99.9% de la velocidad de la luz, esto es, cerca de 1,000,000,000 km/hr (¡mil millones de km por hora!)
8.- La onda de choque de una supernova
Cuando una estrella con más de 10 veces la masa del Sol llega a su fin, la escena es realmente violenta —pero hermosa e impresionante. Incapaces de seguir generando reacciones nucleares en su centro, las estrellas «masivas» colapsan de golpe al final de su vida, en una especie de implosión. Cuando gran parte de las capas estelares se han comprimido, se genera una onda de choque hacia afuera, lanzando una gran cantidad de material reprocesado y rico en elementos químicos a velocidades de ¡108 millones de km por hora! (108,000,000 km/hr) . Esta explosión, conocida como supernova, también produce una cantidad descomunal de energía, equivalente al brillo de todas las estrellas de una galaxia juntas.
9.- Viento solar
El viento solar son torrentes de partículas atómicas cargadas —plasma, en otra palabra— que salen al espacio interplanetarios desde la atmósfera solar. Consiste en mayor medida de electrones, protones y núcleos de helio. Aunque la rapidez promedio del viento solar es de 140 km/s o 500,000 km/hr, algunas partículas alcanzan 1,400,000 km/hr y logran escapar de la gravedad solar.
Muy Interesante; Yo creía que los «vientos» mas veloces eran los generados por las explosiones supernovas, nunca conté con los jets de los agujeros negros.
Me gustaMe gusta