Dos grupos independientes de astrónomos han descubierto un proceso que impide que las grandes galaxias elípticas sigan creando estrellas, aún después de sus años de apogeo.
Combinando datos del Telescopio Espacial Hubble con observaciones de otros telescopios espaciales y en tierra, dos equipos de científicos encontraron que los agujeros negros en las enormes galaxias elípticas, sus chorros de material y las estrellas recién nacidas forman parte de un ciclo autorregulado: los poderosos chorros de gas que lanzan los agujeros negros calientan un halo que rodea buena parte de las galaxias, controlando la velocidad a la que el gas se enfría y vuelve a cae en la galaxia para formar estrellas.
«Piense en el gas que rodea una galaxia como si fuera una atmósfera»,
explica Megan Donahue de la Universidad Estatal de Michigan y líder de uno de los trabajos.
«Esa atmósfera puede contener materiales diferentes, igual que nuestra propia atmósfera los tiene: vapor, nubes y lluvia. Lo que estamos viendo en las galaxias elípticas es un proceso parecido al de una tormenta. Los agujeros negros centrales impulsan material caliente hacia afuera de las galaxias, luego parte del gas se enfría y se precipita por gravedad en forma de ‘grumos’ que caen de nuevo hacia las galaxias. Es como si fueran gotas de lluvia «.
Si estas «gotas de lluvia» se enfrían lo suficiente, se convierten en regiones de formación estelar y producen enormes cantidades de luz ultravioleta. Este tipo de radiación fue precisamente lo que detectó el Hubble.
Sin embargo, en estas galaxias gigantes hay gas de sobra para formar millones de estrellas; aquello debería ser un «aguacero», un monzón, pero no lo es. La pregunta que venían planteando los astrónomos es ¿porqué?
La clave está en la combinación de los ingredientes: mientras que parte del gas fluyendo hacia el exterior de las elípticas se enfría, el agujero negro calienta el resto del gas alrededor de la galaxia, lo que impide que la envoltura gaseosa se enfríe rápidamente y se produzcan estrellas al por mayor.
El resultado de las investigaciones anteriores muestra cómo funcionan los ecosistemas galácticos y cómo sus componentes, incluyendo los agujeros negros, influyen en la evolución de la galaxia anfitriona y en el gas que las rodea.
Más información e imágenes en HubbleSite