El extraño caso de la enana perdida

El nuevo instrumento SPHERE del Telescopio VLT en Chile fue usado para intentar desvelar el extraño comportamiento del par de estrellas llamado V471 Tauri. Pero la extraordinaria precisión de SPHERE mostró un resultado que pocos esperaban: nada. Así, la idea de que una tercera estrella enana es la responsable de las variaciones en la luz de V471 Tauri parece que debe modificarse y los astrónomos necesitan explorar nuevas hipótesis.

Un grupo de detectives ha seguido la pista de un caso difícil, pero están convencidos de que el asunto no tardará resolverse. Es cuestión de tiempo para que encuentren al sospechoso: una estrella enana, fría y de color café que, según algunos indicios, orbita entorno a V471 —un peculiar par de estrellas en dirección de la constelación de Tauro (el Toro).

V471 pertenece a la agrupación estelar llamada Híades, formada por unas 200 estrellas, ubicadas a unos 163 años luz de la Tierra y cuyas edades oscilan alrededor de los 600 millones de años. Las Híades pueden encontrarse a simple vista, muy cerca de otro famoso grupo llamado las Pléyades, también en Tauro.

Campo de estrellas entorno a V471. El objeto es visible justo en el centro de la imagen.
Campo de estrellas entorno a V471. El objeto es visible justo en el centro de la imagen.

Las estrellas que componen el doblete V471 están muy cerca una de la otra y giran entre ellas en sólo 12 horas. Pero el par supone algo más interesante: a pesar de haber nacido al mismo tiempo hace millones de años, la cantidad de materia que tuvieron para formarse fue diferente, lo que resultó en dos estrellas unidas por la fuerza de gravedad pero con masa distinta. Y las estrellas con masa distinta evolucionan de forma distinta: las más masivas viven rápido y las menos masivas lo hacen más lento.

En V471, la estrella con más masa pasó por etapas donde sus capas externas se expandieron, al punto de envolver completamente a la compañera. Sin embargo, los movimientos del par hicieron que mucho de ese material se dispersara, dejando dos estrellas muy juntas: una enana blanca —antes la masiva— y una estrella normal, muy parecida a nuestro Sol.

Vista con grandes telescopios, V471 muestra variaciones en su luz producto de los «eclipses» de sus dos estrellas. Pero desde hace tiempo se sabe que los cambios en su luz no son regulares y los astrónomos creían que una modesta tercera compañera podría explicar las alteraciones. Era un caso casi resuelto, pero que necesitaba ser confirmado con observaciones muy detalladas.

«Hay muchos artículos científicos que sugieren la existencia de objetos ‘circumbinarios'»,

dice Adam Hardy, líder del grupo de astrónomos, hablando sobre V471. Sin embargo, cuando usaron el nuevo detector SPHERE, su sorpresa fue mayúscula: a pesar de la extraordinaria calidad en las imágenes obtenidas, los científicos encontraron que justo en el lugar donde se esperaba ver a la pequeña estrella café ¡no había nada! «Nuestros resultados aportan evidencia fuerte contra esta hipótesis», señala Hardy, investigador de la Universidad Valparaíso en Chile.

SPHERE es la caja negra sobre la plataforma del telescopio VLT.
SPHERE es la caja negra sobre la plataforma del telescopio VLT.

Pero si los raros cambios de luz en V471 no son producidos por un tercer objeto, ¿entonces qué es?

El grupo de astrónomos ha propuesto que el campo magnético de la estrella normal podría modificar la forma casi esférica del astro y esto a su vez genera cambios en la luz. La idea fue desarrollada a principios de los años 90 por el astrónomo James Applegate y se aplica a estrellas con ciclos magnéticos parecidos a los que tiene el Sol. Sin embargo, no todas las estrellas normales como la de V471 muestran el comportamiento propuesto por Applegate y la comunidad científica necesita más pruebas en otros sistemas dobles.

A pesar de la cautela en el resultado, el equipo se siente optimista con el excelente inicio de SPHERE.

«Un estudio como este sólo es posible con la llegada de nuevos y poderosos instrumentos. Así trabaja la ciencia: observaciones con nueva tecnología pueden confirmar o, como en este caso, refutar las diversas ideas»

concluye Adam Hardy.

Por lo pronto, el caso sigue abierto y la existencia de la enana café no puede descartarse por completo. Veremos que pasa en los próximos años.

El trabajo de investigación se presenta en el artículo científico titulado “The First Science Results from SPHERE: Disproving the Predicted Brown Dwarf around V471 Tau”, que aparece en la revista Astrophysical Journal Letters el 18 de febrero de 2015.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: