Apenas en 2006 la Unión Astronómica Internacional (IAU), agrupación que reúne a los astrónomos profesionales e investigadores, degradó al nuevo nivel de planeta enano a Plutón. La razón, no justificada por muchos, fue esta: no cumple con el tercer punto de la definición de planeta. Bueno, ¿cuáles son esas reglas que todo cuerpo en el Sistema Solar tiene que cumplir para ser nombrado planeta?
- Tener una órbita alrededor del Sol -cosa que, entre otros, Plutón tiene.
- Tener masa suficiente para conservar el equilibrio hidrostático -en palabras simples, poseer forma muy cercana a una esfera. Plutón aquí también cumple.
- Haber limpiado sus alrededores del viejo escombro primigenio (despojos producto de su formación, choques, rocas,…). En esto, Plutón parece no cumplir.
En su momento (después de la decisión), al debate se le añadieron varias cosas. Por ejemplo, Alan Stern, investigador principal del proyecto New Horizons, cuya sonda llegará a Plutón en 2015, reclamó que «la definición es lamentable por motivos técnicos» y por si fuera poco (y al más puro estilo del actual reclamo en México) «que la decisión fue tomada por solo el 5% de los astrónomos del mundo», cosa que él lamentaba -saque usted sus conclusiones.
![]() |
Protestas en EU después de la decisión de la IAU en 2006 (Wikipedia) |
Pues resulta que el día de hoy, se dio a conocer el descubrimiento de ¡la 5a luna de Plutón! Sí -para quienes no lo sabían-, Plutón tiene cinco preciosas lunitas girando entorno a él: Caronte (1978), Nix e Hydra (2005), otro de nombre provisional P4 y el nuevo P5. La recién descubierta parece tener entre 10 y 25 kilómetros de largo y gira más o menos en el mismo plano de las otras lunas. Hasta el momento, la teoría más aceptada sobre su origen dice que son producto del choque entre Plutón y un cuerpo similar hace varios miles de millones de años.
![]() |
Las lunas de Plutón, incluyendo P4 y el nuevo P5 (NASA/ESA/SETI) |
Como les decía antes, la New Horizons llegará pronto a Plutón y esperamos con ansia las primeras fotografías cercanas y estudios de este «enano» y sus lunas. Seguro encontraremos muchas sorpresas. Así que, para bien o para mal, el pobre de Plutón seguirá en el comentario por largo tiempo. Continuará como planeta enano, pero ahora con una luna más.
Desde lejos:
no se nos olvide que Guadalajara, la segunda ciudad en importancia de México, no tiene ni Planetario, ni Centro de Ciencia y Tecnología, ni nada de eso. Los últimos gobiernos municipales y estatales dejaron que se convirtiera en escombros. Aquello es de dar pena.
Tal vez Pluton no cumpla con la tercera regla, pero siendo justos, tampoco la Tierra la cumple, hay un número bastante grande de NEO's y de pedruzcos que nos pasan muy cerca y con mas frecuencia de la que quisieramos, basta recordar la piedrita «rompeventanas» que llegó a Rusia hace unos días; En ese caso, ¿como se clasificaría la Tierra?, ¿mega planeta enano?
¿Planeta enano grande?
Me gustaMe gusta