Aunque ya empezó Septiembre, los mejores eventos astronómicos están por venir. Aquí un resumen de lo que no pueden perderse:
Septiembre 12 – Luna llena. La Luna estará directamente del otro lado de la Tierra vista desde el Sol y se vera iluminada totalmente desde la Tierra. Esta fase ocurrirá a las 09:27 UTC (04:27 hora del centro de México). Esta Luna llena fue conocida por antiguas tribus Norteamericanas como la Luna llena del maíz debido a que las primeras cosechas de este cereal se realizan durante este mes.
Septiembre 18 – La Luna muy cerca de las Pléyades. Esta es una muy buena oportunidad para comenzar a ubicar constelaciones y regiones del cielo. Las Pléyades son un grupo de estrellas ubicadas en la constelación de Tauro, el toro. A simple vista, el numero de estrellas en las Pléyades no supera siete, sin embargo observando con binoculares o pequeños telescopios el numero se incrementa llegando a una docena o más. Las estrellas de las Pléyades nacieron hace unos 100 millones de años. Los objetos estarán saliendo por el horizonte Este alrededor de la 1 am tiempo del centro de México.
Septiembre 23 – Equinoccio de Septiembre. Ocurre a las 09:05 UTC (04:05 hora del centro de México). El Sol estará brillando directamente sobre el ecuador terrestre haciendo que el día y la noche duren casi lo mismo en el mundo. También el primer día de otoño (equinoccio de otoño) en el hemisferio norte y el primer día de primavera (equinoccio de primavera) en el hemisferio sur.
Septiembre 25 – Urano en oposición. El planeta gigante, de colores azul-verdoso estará en su mínima distancia a la Tierra. Este es el mejor momento para observar Urano. Por desgracia no hay estrellas brillantes cercanas que sirvan como guía para encontrarlo, sin embargo se ubica en la constelación de Piscis, los peces, justo debajo del cuadro de Pegaso. A pesar de su cercanía, a 2 mil 842 millones de km o 19 unidades astronómicas (UA), Urano se verá como un pequeño círculo verde-azul aun en telescopios de unos 10 cm. Bajo buenas condiciones de oscuridad y cielos despejados es posible encontrar Urano a simple vista -todo un reto.
![]() |
Posición de Urano. Stellarium. |
Septiembre 27 – Luna Nueva. La Luna estará directamente entre la Tierra y el Sol, dejando de ser visible desde nuestro planeta. Esta fase ocurrirá a las 11:09 UTC
![]() |
Cúmulo M44. |
Septiembre 30 – Marte muy cerca de M44. Esta es una muy buena oportunidad para ubicar tanto al planeta rojo como M44, un nutrido cúmulo de estrellas en el corazón de la constelación de Cáncer, el cangrejo. Como comparación de la distancia entre la Tierra y Marte, y la Tierra y el cúmulo M44, si la separación Tierra-Marte fuera 1.5 cm, entonces la separación Tierra-M44 serían unos 273 km, algo así como la distancia entre Guadalajara y Morelia.
![]() |
Posición de Marte y M44. Stellarium. |
Para más información de otros evento AQUÍ.