Choques para ionizar el Universo

Ionizar significa desprender o añadir electrones a átomos o moléculas, y en el Universo este proceso generalmente se da con radiación de diversas energías, o en otras palabras, con luz de distintas longitudes de onda. Muy en el principio del Universo, entre 150 millones y 1000 millones de años después del Big Bang, hubo una época donde mucho del material -hidrógeno en su mayoría- fue ionizado por luz muy energética. Sin embargo, hasta ahora se sabe muy poco de cómo pudo darse esta ionización.

Los candidatos naturales para ionizar son las estrellas, sin embargo, uno de los problemas radica en que las galaxias -hogar de las estrellas- normalmente están rodeadas por halos o cascarones de hidrógeno que absorben mucha de la radiación proveniente de estas. La clave para que la radiación ionizante pueda escapar podría estar en los choques de galaxias. De hecho, un grupo de investigadores recientemente utilizaron los Telescopios Magallanes, en Las Campanas (Chile), e imágenes del Telescopio Espacial Hubble y encontraron que los encontronazos entre galaxias dejan verdaderos boquetes por donde es posible que luz muy energética escape, ionizando más allá de los halos de hidrógeno. Así, los choques entre galaxias, además de espectaculares, bien pudieron ayudar a establecer las condiciones del Universo tal y como lo conocemos al día de hoy.

Más información en Inglés AQUÍ.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: