Esta, es la cantidad de soles que la sonda espacial Gaia acaba de mapear y caracterizar, con una precisión nunca antes hecha. Gaia está revelando nuestro vecindario estelar y trazado de forma asombrosa esta parte de la Vía Láctea.
Un equipo internacional de astrónomos dirigido por Soren Larsen, de la Universidad de Radboud, Nijmegen, Países Bajos, ha descubierto accidentalmente un cúmulo globular en la galaxia de Andromeda con el record de menor cantidad de “metales”.
La producción de la molécula podría estar relacionada, como en la Tierra, con la descomposición de materia orgánica por microorganismos. Sin embargo, no hay datos concluyentes, por lo pronto, de la presencia de alguna forma de vida.
En uno de los estudios más exhaustivos de lentes gravitacionales en cúmulos galácticos, astrónomos encuentran discrepancias entre observaciones y simulaciones.
Un radiotelescopio en el interior de Australia Occidental ha completado la búsqueda más profunda y amplia, a bajas frecuencias, de tecnologías alienígenas, escaneando una zona del cielo con al menos 10 millones de estrellas.
Nuestra idea de un espacio vacío poco a poco va cambiando. Miles, tal vez millones de agujeros negros, podrían estar colisionando justo en este momento. Tal vez, lo han estado haciendo durante buena parte de la vida del Universo.
Como cada año, las perseidas son el pretexto perfecto para mirar el cielo nocturno en estos días de verano. Esta es, probablemente, la lluvia de meteoros más famosa del año, aunque otras como las gemínidas de diciembre y las cuadrántidas de enero normalmente son más abundantes.
El nuevo planeta gira alrededor de una enana ultrafría y fue detectado al medir directamente el movimiento conjunto de ambos, usando radiotelescopios. Es el primer exoplaneta descubierto de esta manera.
A mediados del siglo, pasado el fenómeno ovni comenzó a invadir una gran parte de la cultura popular: narraciones, avistamientos, raptos y una pintoresca variedad morfológica de “seres inteligentes”. Por esos años, Enrico Fermi usó sus “cálculos de servilleta” para…
Edwin Hubble fue uno de los astrónomos más importantes del siglo pasado. Su capacidad de producir imágenes, espectros y analizarlos, le permitió dar luz a múltiples preguntas fundamentales, como la naturaleza de las galaxias, su distancia a nosotros y el…
El número de estrellas que nacen en promedio por día en nuestra galaxia podría no parecer muy grande, pero al extrapolarlo a todas las galaxias del Universo visible, resulta enorme.